Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2021

Contra la pandemia: Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

"No me imagino que en los anales de la historia haya un ejemplo de filantropía tan noble y tan extenso como éste" (Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela)

En medio de la actual pandemia, la de coronavirus COVID-2, y estando ya aplicándose vacunas en varios países del mundo, he podido ver la película "22 ángeles". Aunque te entretiene mientras la ves, al final te deja un regusto muy amargo. ¿Por qué?

lunes, 20 de noviembre de 2017

Nieve. Orhan Pamuk

"No solo constituye una fascinante proeza narrativa, es una lectura esencial para entender el mundo de hoy." Margaret Atwood, The New York Times Book Review
Es una novela, es ficción, es el mejor modo de entrar dentro e incluso involucrarte en una realidad tan compleja como la de Turquía o cualquiera de las sociedades de cultura musulmana.

El protagonista, Ka, es un poeta exiliado en Alemania por motivos políticos desde hace 12 años. Vuelve a Estambul para el entierro de su madre y desde allí vuelve a Kars, su pequeña ciudad en el extremo nororiental de Turquía. Va como periodista con la tarea de hacer unos reportajes a propósito de una ola de suicidios de chicas jóvenes y por las inminentes elecciones municipales. En realidad quiere encontrarse con una mujer de la que piensa enamorarse y llevar con él a Alemania.
"Y que sepas que los que se conforman solo con ser felices nunca lo son". (Pág. 424)

miércoles, 28 de diciembre de 2016

De la Fiesta de las Luces, חֲנֻכָּה, Janucá, a la Navidad

Las vidrieras de la catedral de Astorga son del siglo XVI.
Constituyen uno de los conjuntos mejor conservados
del patrimonio vidriero español.
Este año, más que otros, he recibido de amigos no cristianos mensajes y alegatos contrarios a la celebración de la Navidad, a veces incluso cargados de hostilidad, cuyo argumentario pivotaba sobre la idea de que esta fiesta se la habíamos robado los cristianos a los paganos para convertirlos.

La fiesta original, según los mensajes que me han reenviado, ideas que circulan por Internet sin que nadie sepa de dónde salieron, sería la de los saturnales romanos, o la del solsticio de invierno celta, o la del nacimiento del sol invicto… Otros decían que era un invento copiado de otras religiones cuyos dioses también habrían nacido el 25 de diciembre.

Y, como tozudo leonés que soy, cuando una cuestión llega a ponerse encima de mi mesa ya no la retiro de ahí hasta que no la veo suficientemente clara. ¿Qué habrá de verdad en todo ello?

sábado, 10 de diciembre de 2016

Hacksaw Ridge - Hasta el último hombre



"No soportaría vivir con la carga de no ser fiel a mis principios"
"I don´t know how I'm gonna live with myself if I don´t stay true to what I believe." 
 Título original:  Hacksaw Ridge
Año 2016
Duración: 131 min.
País: Estados Unidos
Director: Mel Gibson
Guión: Robert Schenkkan, Randall Wallace, Andrew Knight
Música: Rupert Gregson-Williams
Fotografía:Simon Duggan

Una vez más Mel Gibson lo ha hecho. Una película intensa, cruda, dura y verdadera. Es una historia real, cuyos principales personajes reales aparecen al final de la película.

Once again Mel Gibson has done it. An intense, raw, hard and true movie. It is a real story, whose real main characters appear at the end of the film.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Por qué no estalla una revolución

“Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención: El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA”. 
“para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos.” 
“nuestros mecanismos de respuesta están averiados.
He seleccionado tres citas de un largo artículo que lleva el mismo título que esta entrada con el que no puedo menos que estar de acuerdo y al que quiero hacer este comentario que sirva para completarlo según yo lo veo.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Ganó Trump

Muchos de los comentarios que circulan por las redes y se leen en los periódicos delatan autores que odian a Trump y están desesperados, como si su triunfo fuera un acontecimiento que anuncia el fin del mundo o como mínimo una guerra nuclear.

Pero no entiendo que haya razón para alarmarse conociendo un poco cómo funciona la democracia en Estados Unidos. Allí quien hace las leyes es el parlamento, no el Presidente que ni siquiera tiene escaño ni voto, aunque sí veto.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Perdió Hillary Clinton

Todo el mundo tiene su teoría acerca de los resultados en USA. Yo no soy menos y tengo la mía.

Pienso, como la inmensa mayoría del mundo conocido, que ambos candidatos eran malos candidatos, así que el ganador no lo ha sido por sus cualidades sino porque los defectos del otro eran mayores que los suyos. Nunca ha habido tanta participación, de lo que deduzco que la población estaba movilizada para evitar el mal mayor.

En primer lugar los defectos de Trump parece que están a la vista, todo el mundo ve que es un fanfarrón, que no es un orador brillante, que no se sabe peinar, que se come una y cuenta veinte como en el parchís… Sin embargo Hillary da que pensar que es peor de lo que parece y lo que se sabe ya es suficientemente malo.

martes, 19 de abril de 2016

Ideologías asesinas.

Quizá debamos corregir la imagen que teníamos de los etarras. Quizás no eran trastornados, ni gente perversa. Quizás eran simplemente gente atrapada por una ideología inhumana, perversa y destructiva que les hacía vivir en un mundo no real, aunque la gente a la que mataban sí era real.

De la entrevista que le hizo Jordi Evole a Arnaldo Otegui y que retransmitió la Sexta el día 17 de abril, extraigo este fragmento que va desde el minuto 11:44 hasta el 13:01:

- El debate de la violencia es un debate que ha existido en la izquierda a lo largo de la historia. No es algo que sea raro, ni que sea efecto del clima... La izquierda siempre se ha debatido entre la toma del poder por las vías revolucionarias o la toma del poder por las vías democráticas.
- Es decir. Si no se utilizaba la violencia no se podía llegar hasta donde queríais llegar. 

martes, 15 de diciembre de 2015

Fe atea

Einstein y Gödel, las dos mentes más preclaras de la humanidad
en física el primero y en matemáticas y lógica el segundo.

El ateísmo es una creencia acerca de Dios, una creencia que afirma su inexistencia aunque ninguno de los que la profesan haya podido demostrarlo. A lo más que han llegado es a postular que se puede explicar el funcionamiento de este reloj sin recurrir a Dios. Dios sería una hipótesis superflua para explicar el funcionamiento del reloj, luego Dios no existe, dicen. Este razonamiento es una falacia como muchos pueden notar, basta con un poco de sentido común o un poco de formación en la disciplina de la lógica...

martes, 3 de febrero de 2015

Campaña contra el Hambre - Manos Unidas

El viernes será el día del Ayuno Voluntario
Los pobres y hambrientos en el mundo nos avergüenzan a todos, son una realidad inquietante de la que no podemos prescindir. Según la FAO 1.000 millones de humanos pasan hambre.

En varios momentos a lo largo del año damos una limosna a un pobre, una aportación a una campaña o a una ONG, marcamos la casilla en la declaración de la renta para que se destine un pequeño porcentaje a atender a los necesitados, hacemos el día del "Ayuno Voluntario Contra el Hambre", vemos un documental, comentamos la responsabilidad que tienen los políticos o las multinacionales y les echamos la culpa... 

Esto es lo normal y más frecuente. Pero hay unos pocos que se comprometen más y llegan a consagrar su vida al servicio de los pobres en quienes ven a Jesús, al Hijo de Dios hecho hombre; "lo que hicisteis a uno de estos, a mí me lo hicisteis", "tuve hambre y me diste de comer". Son los misioneros, más que héroes. 

Ciertamente no podemos ir todos a Haití, (por poner un ejemplo); no cabríamos allí, si se me permite la broma, y empeoraríamos el problema. Pero conformarnos tampoco es eficaz y los gestos normales mencionados más arriba apenas logran apaciguar nuestra conciencia.

sábado, 15 de marzo de 2014

Monuments Men en la Casa de León en Madrid

"Pueden exterminar a toda una generación, arrasar sus casas, y aún así el pueblo se repondría. Pero si destruyen su historia, si destruyen sus logros es como si nunca hubieran existido."
Basada en hechos reales. La película ilustra verdades universales de la historia humana que no se limitan al periodo nazi.

A los leoneses se nos abren las carnes ante la frase de la película con la que encabezo esta entrada. Pues habla de nosotros, habla de la Comunidad Autónoma en la que nos encerraron hace más de treinta años y en la que nos quieren enterrar, ¡aún estamos vivos! pero ¿por cuánto tiempo?

Necesitamos a estos hombres, y los tenemos, ahora en la Casa de León en Madrid.

Los medios de comunicación leoneses llevan estos días en sus páginas la noticia de que la Junta de Castilla y León se niega a conceder subvenciones a la Casa de León en Madrid porque ésta se niega a modificar sus estatutos para denominarse "de Castilla y León". Lo cierto es que no es la primera vez que han lanzado este ataque contra las casas de León. Hasta ahora la de Madrid ha resistido. Otras no.

jueves, 2 de enero de 2014

Me declaro cavernario

¡Las vueltas que da la vida! Sin necesidad de repetirse la historia, hay veces que los mismos temas vuelven a ser igualmente actuales.
Los mismos argumentos y contra-argumentos que se expusieron cuando se creó la ley del aborto se repitieron en su reforma y vuelven a presentarse ahora que se vuelve a reformar.
Recupero aquí un par de escritos que había publicado en su día en la prensa leonesa.
Miguel Ángel: La Creación de Adán

El aborto, en conciencia 

Ahora que la cuestión del aborto vuelve a estar en el candelero y a encender pasiones, quiero compartir unas reflexiones que me hice hace unos meses, en el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU.

sábado, 6 de julio de 2013

Utopía. Tomás Moro


El 22 de junio vi en el calendario que se celebraba la memoria de Santo Tomás Moro.
A todos nos suena Tomás Moro como alguien importante en alguna época y poco más. Quizá sepamos que escribió Utopía, quizá que murió mártir cuando Enrique VIII de Inglaterra se separó de la Iglesia...

Me gusta saber, así que busqué algo más acerca de él.
Incluso leí Utopía, aunque en castellano, no en el latín magistral en el que fue escrito originalmente.


SANTO TOMÁS MORO. Nació en Londres el año 1.478. Estudió en Londres y Oxford. Se casó y fue padre de cuatro hijos, humanista y jurista, escritor y hombre de gobierno, canciller del Reino. 

Considerado quizá el humanista más grande a nivel europeo. Utopía es su obra más conocida y uno de los textos paradigmáticos de la filosofía política.

domingo, 9 de junio de 2013

Lincoln. La abolición de la esclavitud en USA

La probabilidad de perder en la lucha no debe disuadirnos de apoyar una causa que creemos que es justa.
The probability that we may fail in the struggle ought not to deter us from the support of a cause we believe to be just.
Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder.
Nearly all men can stand adversity, but if you want to test a man's character, give him power.
Aquellos que niegan la libertad a otros no la merecen para sí.
Those who deny freedom to others, deserve it not for themselves.
Foto: Hesler, 3 de junio de 1860


Lincoln fue el primer Presidente de los Estados Unidos de América por el Partido Republicano. En las elecciones del 6 de noviembre de 1860 obtuvo 953.214 votos populares menos que los demócratas. Pero con menos votos populares consiguió más número de Grandes Electores.
Lincoln was the first Republican Party President of the United States of America. In the November 6th election he obtained 953, 214 fewer popular votes than the Democrats. But, with fewer popular votes he obtained the Electoral College Majority.

En 1864, en plena Guerra Civil, es reelegido esta vez con una aplastante mayoría de votos populares.
In 1864, at the height of the Civil War, he was re-elected this time with an overwhelming majority of popular votes.

martes, 23 de abril de 2013

23 de Abril

Sello conmemorativo de una de sus obras
Portada de época de una de sus obras
El Inca Garcilaso de la Vega nació en Cuzco (Perú) el 12 de abril de 1539, escritor e historiador considerado “el primer mestizo biológico y espiritual de América”, de él se dice también que es el príncipe de los escritores del Nuevo Mundo. El Inca Garcilaso de la Vega era sobrino-nieto, por parte de la familia de su padre, del famoso poeta renacentista del Siglo de Oro español del mismo nombre. Murió en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616.

lunes, 25 de febrero de 2013

Maravillosa España

Los que estabamos en el Círculo de Lectores en los años 70
es fácil que tengamos en casa este libro
Los que tábamos nel Círculo de Lectores nos años 70
ye fácil que tengamos en casa esti llibru
Me encontré con él entre las manos cuando estaba arreglando la biblioteca de la casa tras morir mi madre. Lo abrí y busqué directamente el capítulo del que guardaba memoria desde aquellos años 70. Lo firmaba Jesús Torbado y presenta la Región Leonesa desde sus cumbres norteñas en la Cordillera Cantábrica hasta las del Sistema Central al sur de Salamanca.
Atopéme con él nas manos iguando la biblioteca de la casa de nuesu dempués de morrer mia ma. Abrílu y busqué direutamente'l capítulu del que guardaba memoria dende daquellos años 70. Roblábalu Jesús Torbado y amuesa la Rexón Llionesa dende las suas cumes norteñas nel Cordal hasta las sureñas del Sistema Central en Salamanca.

lunes, 4 de febrero de 2013

Política y Escándalo Público

Los indignados tenemos razón. La cuestión es: ¿cómo vamos a sanear esto?
Los políticos tienen muy mala fama. Muchos se la merecen por su falta de ética. Esperemos que el peso de la ley les rompa la crisma. A otros se les atribuye lo peor porque el partido contrario les calumnia todo lo que puede (calumnia que algo queda) como si ese fuera el papel específico de la oposición, y el pueblo se lo cree (¡cuando el río suena...!).

jueves, 9 de agosto de 2012

¿Crisis? no, ¡guerra!

Dicen que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades. ¡Tendrán cara!
Pero... ¡si yo no tenía deudas, ni siquiera tenía una hipoteca!

Algunos padres de familia, que por todo este jaleo de la presunta crisis y los contundentes recortes perdieron el trabajo, sí tenían hipoteca y no la han podido seguir pagando. Entonces el banco les embargó la vivienda. Nadie del Gobierno, ni de éste ni del anterior, vino a rescatarlos.

El banco también perdió volumen de negocio, pero el Gobierno se ha dado mucha prisa en ir a rescatarlo, no fuese a quebrar.

Se me ha ocurrido pensar, fíjate qué ocurrencia, que si un banco es tan esencial para el funcionamiento de la sociedad, tanto que no se le puede dejar quebrar como les ocurre a tantas otras empresas, entonces igual no debía ser un negocio privado. Porque no me parece justo que si gana dinero a costa mía y de los demás clientes, se reparta el beneficio entre sus accionistas y, sobre todo, entre sus altos directivos. Pero si pierde, sea también yo quien tenga que rascarme el bolsillo para socorrerlo.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El Paintball y la Política

1 de agosto de 2010
Estuve en una sesión de paintball. Es como la guerra, se trata de adoptar una actitud, y desarrollar unas acciones, de ataque y defensa con otras personas que luchan contra ti con las misma hostilidad.
Dicen que sirve para descargar agresividad y para liberarse del estrés de la vida diaria.
Lo cierto es que las muchas actividades diarias no las vivo con estrés ni agresividad. Este juego sí. No volveré a participar en él.


I was in a paintball war. It is just like war. One must adopt an attitude and develope attack and defense strategic against the other people who are fighting against you with the same hostility.
It's said that the game serves to reduce agressiveness and stress of daily life.
The truth is that many activities in my daily life don't include stress and agressiveness. This game causes them. I won't play again.

jueves, 24 de mayo de 2007

Mensaje final de campaña

Esta campaña está llegando a su fin. Todas las posibilidades quedan en manos de los vecinos que se acerquen el domingo a votar.
Hemos tenido la oportunidad de estudiar los programas, de conocer a los candidatos y de hacer memoria de su trayectoria personal y política. Tengamos en cuenta que vamos a votar a las personas que van a gobernar el Ayuntamiento, es decir a las personas que podrán velar por los intereses generales o por intereses particulares, que van a aplicar la ley o a sortear la ley, que van a dialogar e integrar las sensibilidades y pareceres de todos o que van a encastillarse en su prepotencia, o que van a poner todo patas arriba y barrer con todo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...