Mostrando entradas con la etiqueta La vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2021

Ricardo

Cuando un hijo es el más querido de su madre es porque es el que más lo necesita. 
Una generosa relación de complicaciones físicas le acompañó desde el principio de su andadura por este mundo. Ninguna de ellas era en sí misma grave pero eso no impedía que a su madre no le quitaran el sueño. 
El estrabismo y la hernia en la infancia coincidieron con cierta lentitud en el progreso escolar y torpeza en las relaciones sociales, siempre difíciles en la escuela. No sabemos si entre estos hechos había alguna relación de causalidad.
Estoy hablando de mi hermano.
En aquel entonces mi madre siempre me encargaba que cuidara de él, que me necesitaba como a su hermano mayor que yo era. También nuestra hermana recibió el mismo encargo.

En estos últimos años, cuando sus problemas físicos eran la diabetes, el colesterol y la hipertensión y los mentales se habían identificado como esquizofrenia, el encargo de mi madre había tomado la forma del curador de quien había sido declarado por el juez como parcialmente incapacitado. Nuestra hermana, a pesar de la distancia, ayudaba más de lo que podía.

Entre las habilidades de Ricardo destacaban su prodigiosa memoria y su increíble capacidad para el cálculo mental.
Entre sus virtudes, su gran corazón, su bondad y su empatía para con los necesitados.
Su principal afición: el futbol; socio siempre de La Cultural y Deportiva Leonesa.
Su principal defecto era su idealismo desconectado de la realidad.

Los habituales de las cafeterías que frecuentaba, principalmente el Marbella, le conocían y le querían.

Me reconforta el interés y atención que Ricardo ponía, en los últimos tiempos, en la oración de la bendición de la mesa.

Padre, tú que enviaste a tu Hijo para rescatar a los cautivos, sanar a los enfermos y convertir a los pecadores, tu Hijo nuestro Señor que entregó su vida para que ninguno se pierda y tenga un sitio en el banquete del Reino, recibe a este hermano que tal día como hoy, hace 58 años, fue hecho hijo adoptivo tuyo por el bautismo.

lunes, 11 de mayo de 2020

Diecisiete


"Hay que aprender a perder"
Año: 2019
Duración: 100 min.
País: España
Director: Daniel Sánchez Arévalo
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Música: Julio de la Rosa
Fotografía: Sergi Vilanova
Reparto: Biel Montoro, Nacho Sánchez, Lola Cordón, Iñigo Aranburu, Itsaso Arana, Kandido Uranga, Carolina Clemente, Jorge Cabrera, Chani Martín, Mamen Duch
Género: Drama. Comedia | Road Movie. Familia. Adolescencia. Perros/Lobos
Productora: Atípica Films. Distribuida por Netflix

Me sorprendió la película y me dije: quiero comentarla en mi blog. Busqué otras críticas en internet y me sorprendieron también. Me sorprendieron porque me parecía que no habían visto la profundidad que tiene y las lecturas que de ella se pueden hacer.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Hummus, un puré de garbanzos.

Si existiera un dieta de la felicidad, los alimentos con triptófano tendrían que formar parte de ella

Cuando era niño y vivía en mi pueblo con mis padres todo el mundo comía garbanzos casi todos los días, salían de la huerta.

Luego la sociedad se hizo más rica y más fina y dejó de comer garbanzos, que eso era cosa de pobres. Entonces apareció la epidemia de depresión y se dijo que era un mal típico de la sociedad moderna.

Resulta que los garbanzos aportan mucho triptófano que es un aminoácido necesario para producir la serotonina, un neurotransmisor cuya carencia produce depresión. El cuerpo humano no produce serotonina sino que tiene que obtenerlo de los alimentos.

Yo no saco conclusiones, simplemente lo dejo ahí.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Ensalada de escarola


Estamos de acuerdo en que por salud, economía y ecología es mejor comer alimentos de temporada; es decir, lo que la tierra da en cada momento allí donde vives o lo más cerca posible.

Por eso ahora que llega el tiempo frío se acabó el comer tomates; nuestra huerta ya no tiene tomates. Ahora es el tiempo de la escarola. Wow! ¡Me encanta! 

Preparando la escarola siempre viene a mi recuerdo mi padre a quien tanto le gustaba cultivarla, prepararla y comerla.


martes, 26 de noviembre de 2019

Thanksgiving Day - Día de Acción de Garcias.

“Gratitude is not only the greatest of virtues, but the parent of all others.” Marcus Tullius Cicero.
“La gratitud no sólo es la mayor de las virtudes, también es el padre de todas las demás.” Marco Tulio Cicerón

La celebración es el cuarto jueves de noviembre
Los primeros exploradores europeos del territorio que hoy conforman los Estados Unidos de América fueron españoles.


Los primeros evangelizadores de sus pobladores nativos fueron españoles.

La primera ciudad en lo que hoy son los Estados Unidos fue española: San Agustín en la Florida.

La primera celebración conjunta de acción de gracias con los nativos en lo que actualmente son los Estados Unidos fue llevada a cabo por los españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, según han demostrado Robyn Gioia y Michael Gannon de la Universidad de la Florida.

martes, 9 de abril de 2019

Mula - The Mule - Clint Eastwood

"... era de floración tardía"
“La familia es lo más importante.
No hagas lo que hice yo, anteponer el trabajo a la familia.”


"Family is the most important. Don't do what I did,
put work above the family."

Vemos muchas películas sobre las que después ya no tenemos nada que decir ni que pensar. Pero ésta se merece un espacio aquí ya que también lo tiene en mi mente.
We see a lot of movies that afterwards there isn't much to say or think about them. But, this one deserves a space here just like it's given me pause to think.

La verdad es que no salí del cine muy satisfecho. En principio, para pensar prefiero leer un libro; al cine quiero ir a pasarlo bien y a divertirme o emocionarme.
The truth is that I didn't leave the movie theater very satisfied. To start with, if I want to think, I prefer reading a book; going to the movies is to enjoy myself, have a good time or get emotional about something.
En esta película no hay un héroe con el que identificarse; el protagonista es un débil anciano que ha cometido en su vida el error de anteponer el trabajo a la familia y ahora el internet le ha dejado fuera de juego. Está arruinado y rechazado por la familia a la que tenía abandonada.
There isn't any hero you identify with in this movie; the protagonist is a decrepit old man that has committed the error in his life of putting work above his family and now the Internet has left him out of the game. He is ruined and rejected by his family, that he had abandoned.

viernes, 1 de marzo de 2019

Patatas con arroz

    Con todo va bien la patata, pues es comida que no mata. 
    Las patatas cocidas, alargan la vida. 
    No existe plato desdeñado en la cocina cuando se realiza de manera auténtica (Cervantes) 
    Quien arroz come, buenos carrillos pone. 
    “¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.” (Confucio) 
    "Patatas con arroz, con hambre buenas son"

    Hay una tendencia a despreciar las cosas sencillas, de ahí que se hayan abandonado muchas de ellas. Pero lo cierto es que las patatas con arroz son buenas no solo cuando hay hambre.

    Este es un plato que sabe a infancia, a pueblo y a familia.
    Entonces comíamos cocido casi todos los días; sopa, garbanzos, berza, carne, tocino y chorizo, y nadie, que yo recuerde, estaba obeso.
    Para cenar había más variedad. La cena era más ligera. Una de las posibilidades eran las patatas con arroz.

    jueves, 15 de noviembre de 2018

    Educación en virtudes. Educación en valores.


    La educación cristiana es la “promoción y conducción de la prole al estado perfecto del hombre en cuanto hombre, que es el estado de virtud”. (Santo Tomás de Aquino)
    "El fin de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios" (San Gregorio de Nisa)
    Si tienes una foto de este estilo, eres de mi generación
    Recuerdo de la escuela de mi pueblo que se nos enseñaba a leer, a hacer cuentas, historia y geografía de España… y el catecismo. Labor ésta completada sobre todo en la catequesis parroquial.

    También nos enseñaban buenos modales.

    En años sucesivos se ampliaban todos esos campos de enseñanza. Ya no era simplemente leer sino analizar el lenguaje y las obras principales de la literatura. La historia con más profundidad y de todo el mundo. Lo mismo con la geografía, la física, química, etc. La asignatura de religión también amplió su contenido más allá del catecismo básico, pero no parecía crecer en profundidad y dificultad tanto como las otras asignaturas. Empezó a estar cuestionada por muchos de los ateos y por los enemigos de la religión y pasó a ser optativa.

    viernes, 29 de septiembre de 2017

    Bollos o pastas de manteca

    Las fiestas se conocen por las vísperas

    Bollos en una lata de Cola Cao de las de entonces.
    Más abajo comparto la receta.
    Llamábamos bollos a este manjar al que ahora se llama pastas tradicionales.

    Los días previos a las fiestas eran tan buenos como las fiestas mismas. Mi madre y mis tías se juntaban en casa de abuelita para hacer los bollos. Así nos encontrábamos todos los primos; eso era ya la fiesta para nosotros. Pero es que después de que salían del horno nos daban a probar. ¡Qué cosa más rica! Lo único malo era que siempre nos daban menos de los que queríamos.

    La verdad es que la vida en aquel mundo, que ya es historia, era una sucesión de tiempos de trabajo y tiempos festivos entrelazados.

    sábado, 26 de agosto de 2017

    Abuelita Matilde

    Quien no conoce abuela no conoce cosa buena.

    Abuelita
    Vivió siete años sola tras enviudar. En las fiestas del pueblo y en Navidades todos queríamos que viniera a nuestra casa, pero había más hijos que fiestas así que nos "peleábamos" para conseguirla.

    Para todos sus nietos, ella era "abuelita".
    Sí, en mi pueblo, entonces, cuando la lengua leonesa era lo normal aunque los maestros en la escuela se esforzaban por corregirnos el habla, el diminutivo se hacía en -in -ina, pero a mi abuela la llamábamos "abuelita". Sin duda que tiene una explicación desde la lingüística o desde la sociolingüística. No importa ahora, hoy solo expongo el hecho.

    A mi abuela le encantaban los niños, decía que en todas las casas debía haber siempre algún niño. Pero cuando nos juntábamos muchos primos y hacíamos trastadas, se enfadaba un poco y decía "¡ay castrones!".

    miércoles, 28 de diciembre de 2016

    De la Fiesta de las Luces, חֲנֻכָּה, Janucá, a la Navidad

    Las vidrieras de la catedral de Astorga son del siglo XVI.
    Constituyen uno de los conjuntos mejor conservados
    del patrimonio vidriero español.
    Este año, más que otros, he recibido de amigos no cristianos mensajes y alegatos contrarios a la celebración de la Navidad, a veces incluso cargados de hostilidad, cuyo argumentario pivotaba sobre la idea de que esta fiesta se la habíamos robado los cristianos a los paganos para convertirlos.

    La fiesta original, según los mensajes que me han reenviado, ideas que circulan por Internet sin que nadie sepa de dónde salieron, sería la de los saturnales romanos, o la del solsticio de invierno celta, o la del nacimiento del sol invicto… Otros decían que era un invento copiado de otras religiones cuyos dioses también habrían nacido el 25 de diciembre.

    Y, como tozudo leonés que soy, cuando una cuestión llega a ponerse encima de mi mesa ya no la retiro de ahí hasta que no la veo suficientemente clara. ¿Qué habrá de verdad en todo ello?

    sábado, 10 de diciembre de 2016

    Hacksaw Ridge - Hasta el último hombre



    "No soportaría vivir con la carga de no ser fiel a mis principios"
    "I don´t know how I'm gonna live with myself if I don´t stay true to what I believe." 
     Título original:  Hacksaw Ridge
    Año 2016
    Duración: 131 min.
    País: Estados Unidos
    Director: Mel Gibson
    Guión: Robert Schenkkan, Randall Wallace, Andrew Knight
    Música: Rupert Gregson-Williams
    Fotografía:Simon Duggan

    Una vez más Mel Gibson lo ha hecho. Una película intensa, cruda, dura y verdadera. Es una historia real, cuyos principales personajes reales aparecen al final de la película.

    Once again Mel Gibson has done it. An intense, raw, hard and true movie. It is a real story, whose real main characters appear at the end of the film.

    jueves, 20 de octubre de 2016

    El señor Aurelio

    Tuve la fortuna de conocer a mi abuelo, vendimiar con él y trillar y... comer sopas de ajo de su cazuela.

    Mi abuelo Aurelio cumpliría hoy 120 años. Cuando nació, España aún comprendía Cuba, Puerto Rico, Islas Filipinas, Palaos, Marianas y Carolinas. Pero enseguida se perdieron en guerra con los Estados Unidos de América que previamente habían realizado ofertas de compra por parte de varios de sus presidentes (John Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulysses S. Grant), ofertas que España siempre rechazó. Fue el desastre del 98.

    En aquellos años la vida no era fácil para casi nadie. Pero mi abuelo lo tuvo muy difícil.

    Aurelio no conoció abuelas ni abuelos. Su hermana Manuela había muerto con tres años antes de nacer él. Su padre murió cuando él no había cumplido los tres años y cuando solo tenía cinco murió también su madre. Su hermano Antonio, tres años mayor, también murió cuando Aurelio tenía diecisiete. Así, huérfano se crió con unos tíos maternos, Felipe y Ambrosia.

    domingo, 1 de mayo de 2016

    Día de la madre. Mother's day

          "…no descuides la instrucción de tu madre" "...and reject not your mother's teaching" (Prov 1:8b)
    "Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada"
    "Her children rise up and praise her" (Prov 31:28)
    Mamá, sí, eres bienaventurada. No es cuestión de exagerar y decir que eras perfecta porque ninguno lo somos. Pero sí es verdad que nos quisiste con toda tu alma y con todo tu corazón. Que todos tus desvelos eran para que nosotros estuviéramos bien. Mom, yes, you are blessed. It's not a question of exaggerating and saying you were perfect because no one is. But, it is true that you loved us with all your soul and with all your heart. Everything you did was for our good and on our behalf.

    Puede parecer increíble pero, mamá, tengo recuerdos de mi infancia en tus brazos. Ése era entonces el lugar más seguro del mundo. It may seem incredible, but Mom, I have memories of my childhood in your arms. That was then the safest place in the world.

    Siempre fuiste capaz de ver mi alma con solo mirarme a los ojos. You were always able to see my soul just by looking at my eyes.

    Desde que pasaste de este mundo al más allá te siento más cerca de mí. Te echo de menos desde hace cuatro años. Cada acontecimiento importante, o no tanto, despierta en mí el impulso de hablar contigo para contártelo. Luego me doy cuenta de que seguramente ya lo estás viendo y lo sabes. Since you went from this world to the hereafter I feel you closer to me. I have missed you these four years. Every major or even minor event awakens in me the urge to talk with you and tell you about it. Then I realize that you're probably watching and you know about it already.


    sábado, 19 de marzo de 2016

    19 de marzo, día del padre. Father's day.

    Hoy, como todos los días, tengo a mi padre en mi mente y en mi corazón.
    Today, like every day, I have my father in my mind and heart.

    Murió hace 9 años, pero con el paso del tiempo he aprendido a valorar más y mejor su paternidad y su persona.
    He died 9 years ago, but with the passing of time I've learned to value him more and more for the best aspects of him as a father and person.

    Valoro lo que me aportó:
    I value what he contributed to me:
    Me enseñó a agarrar el lapicero y a razonar la solución de los problemas.
    He taught me how to hold my pencil and the reasoning in solving problems.
    Me enseñó rudimentos de mecánica, su profesión, mientras arreglaba motores; yo observaba lo que hacía y él me explicaba.
    He taught me the basics of mechanics, his own profession, and while fixing engines I watched and he explained what he was doing to me.
    Me enseñó los rudimentos del cultivo de la huerta y, sudando a su lado, supe que el de la huerta es el trabajo que más humaniza a quien lo ejerce.
    He taught me the rudiments of growing an orchard and how to sweat in the labour of tending it. I learned that gardening is the work that brings out the humanity in us.

    jueves, 7 de enero de 2016

    Palmeras en la Nieve - Guinea Ecuatorial

    Por mucho que madrugues, antes se habrá levantado tu destino.
    (Proverbio popular africano)


    El mundo realmente pertenece a quien sabe ir ligero de equipaje.


    Esta es una de las pocas películas que vas a querer volver a ver otra vez al día siguiente. Nosotros lo hemos hecho.

    Luego he ido a las librerías y no he podido comprar la novela porque ya está agotada.

    Cuando la lea veré si los valores de la película ya estaban en la novela.

    No es una simple historia de amor. En esta película nada es simple, sino muy complejo, con muchas capas, como la vida misma. Dice que está basada en mil historias reales y efectivamente refleja la realidad, todo es tan verosímil, aunque sea muy fuerte y sorprendente, que estás seguro de que eso ocurrió más de una vez. 


    No quiero desvelar lo que hay que descubrir en el cine. Solo digo que hay que verla, como mínimo una vez. Y leer el libro.

    Además ¿qué otra oportunidad tenemos de asomarnos a Guinea Ecuatorial en su pasado y en su presente?

    martes, 15 de diciembre de 2015

    Astorga, Plaza Mayor, 2015

    Esta foto la saqué con mi BQ Aquaris E5, con mi móvil, justamente porque me llamó la atención lo que veían mis ojos y porque quise mostrárselo a mi esposa al volver a casa. Ni siquiera llevaba la cámara de fotos, ni estaba preparada, ni pensada de antemano. Es tan espontánea como auténtica y natural. Pero al final lo que más me ha llamado la atención es el éxito que ha tenido en mi Facebook.

    Astorga, Plaza Mayor 2015
    Con frecuencia comparto o escribo publicaciones en las que abordo temas serios, comprometidos y con enjundia y en los que no recibo respuesta ninguna, nadie dice nada. Llego a preguntarme si estoy sólo en el mundo o si alguien verá lo que publico o que quizás no lo ve nadie.

    Sin embargo, en cuanto publiqué esta foto, aparecieron decenas y decenas de Me Gustas y comentarios y decenas de amigos la han compartido.

    Conclusión: la gente, los amigos, sí están ahí pero son muy prudentes a la hora de retratarse en público.

    ¡Feliz Navidad!

    martes, 3 de febrero de 2015

    Campaña contra el Hambre - Manos Unidas

    El viernes será el día del Ayuno Voluntario
    Los pobres y hambrientos en el mundo nos avergüenzan a todos, son una realidad inquietante de la que no podemos prescindir. Según la FAO 1.000 millones de humanos pasan hambre.

    En varios momentos a lo largo del año damos una limosna a un pobre, una aportación a una campaña o a una ONG, marcamos la casilla en la declaración de la renta para que se destine un pequeño porcentaje a atender a los necesitados, hacemos el día del "Ayuno Voluntario Contra el Hambre", vemos un documental, comentamos la responsabilidad que tienen los políticos o las multinacionales y les echamos la culpa... 

    Esto es lo normal y más frecuente. Pero hay unos pocos que se comprometen más y llegan a consagrar su vida al servicio de los pobres en quienes ven a Jesús, al Hijo de Dios hecho hombre; "lo que hicisteis a uno de estos, a mí me lo hicisteis", "tuve hambre y me diste de comer". Son los misioneros, más que héroes. 

    Ciertamente no podemos ir todos a Haití, (por poner un ejemplo); no cabríamos allí, si se me permite la broma, y empeoraríamos el problema. Pero conformarnos tampoco es eficaz y los gestos normales mencionados más arriba apenas logran apaciguar nuestra conciencia.

    lunes, 2 de febrero de 2015

    Jaime Einstein. El Esplendor. Moisés de León

    Hace seis años tuve el honor de presentar en Astorga a Jaime Einstein y su libro El Esplendor. Excelente biografía novelada sobre Moisés de León, el autor de El Zohar, el Libro del Esplendor, una de las obras cumbres del intelecto humano.

    Hace diez días se durmió, pasó de este mundo al Padre.

    Su muerte ha causado conmoción por inesperada y porque era un hombre extraordinario y querido por todos los que le conocíamos.
    Un sentido abrazo a su familia.

    viernes, 5 de diciembre de 2014

    Maléfica / Maleficent - La Bella Durmiente / Sleeping Beauty

    "El amor lo vence todo" 
    "Que el mal perezca y el bien prevalezca"
    (la Bella Durmiente, Disney 1959)

    "No existe el amor verdadero"
    (Maléfica, Disney 2014)

    Hace más de tres meses que vimos esta película y preparé este comentario. Pero se había quedado como borrador, sin publicar. Quizá es una resistencia inconsciente a hablar de lo que no me gusta.

    La Historia como ciencia que estudia los hechos del pasado considerados objetivamente es ciencia desde hace relativamente muy poco.
    Pero desde siempre el hombre ha contado historias. El interés de relatar historias es el transmitir un mensaje. No importa tanto, o no importa en absoluto, la veracidad de los hechos sino que lo que importa es la veracidad del mensaje.

    La distinción entre estos dos planos en la comunicación, el fondo y la forma, el profundo y el superficial, etc. es pertinente en el análisis de todas las historias.

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...